Los
metales preciosos fueron considerados como raíces fundamentales
de la riqueza. Si no los hubiese poseído en abundancia, el
descubrimiento del Nuevo Mundo no hubiera entusiasmado tanto a los
pueblos del Viejo Continente. Tras los metales preciosos vinieron
los españoles a México y en su obtención puso
luego la Colonia sus mayores esperanzas, las cuales fueron colmadas
por la extraordinaria riqueza de sus minas argentíferas. Lograse la opulencia, pero con supeditación a un manantial
inestable y corruptor. Las consecuencias de ello han sido padecidas
por el país durante largo tiempo.

Montada en esa riqueza comenzó a marchar la economía
novohispana, pues el oro como la plata atrajo a quienes lo buscaban
indirectamente, es decir, a los comerciantes, los agricultores y los artesanos.
El período de explotación duró hasta los años iniciales de la cuarta década del
siglo XVI, cuando comenzaron a beneficiarse las primeras minas de plata
descubiertas en Taxco, Zacualpan. Sultepec y Temascaltepec que ya en 1532 daban
buenos rendimientos. Pequeños hallazgos posteriores en diversas regiones de la
Nueva España incrementaron la producción argentífera, hasta que al norte,
Zacatecas y Guanajuato reveló sus inmensas posibilidades.
Tras esto se desarrolló
lo que se llamaría La "fiebre de la
plata" surgió, y ya no la extinguiría nada ni nadie; en grado más o menos
alto, según lo cercano o distante que se estuviera del sitio de un
descubrimiento sensacional, la padecería la Colonia hasta sus últimos días.
La minería colonial estuvo plenamente consolidada al terminar
el siglo XVI. Se caracterizó por la dispersión de sus focos. Los principales se
hallaron en las provincias norteñas, incrustados en sierras frías y formando
constelaciones de diversa extensión en tomo a tres astros mayores: Zacatecas,
Guanajuato y San Luis Potosí. Aplicado a la mayoría de los minerales, para ese
entonces estaba muy extendido el sistema de la "amalgamación" en
frío, llamado también "procedimiento de patio", que introdujo
Bartolomé de Medina en 1557 y que en el beneficio de la plata daba mayor
rendimiento que el sistema de fundición.
La minería formó un organismo muy peculiar
regido por normas especiales. Su célula básica fue el Real de Minas, o sea, el
centro urbano en torno al cual se congregaban varias explotaciones más o menos
próximas. Agrupados o individualmente según su importancia, los Reales de Minas
formaron distritos en los que había una diputación de minería, que tenía como principales
cometidos la defensa de los intereses de los mineros y la aplicación de las
ordenanzas propias de su industria.

MUY INTERESANTE LA VERDAD ES MUY APRENDITIVO Y EDUCADOR Y AVANZAR TODO TUBO UN CAMBIO Y TUBO AL FINAL UN BUEN VENEFICIO PEERO NO PARA MUCHOS PS LA VERDAD ESTO SI PASO Y NOSE OLVIDARADA 🌹🌹 YA ES ´PARTE DELA HISTORIA DE MEXICO
ResponderEliminar